-
ETIQUETADO PARA SISTEMAS FOTOVOLTAICOS.
Descubre las Claves del Etiquetado en Sistemas Fotovoltaicos: Cumple con la Normativa Mexicana para una Generación de Energía Segura. Exploramos la NOM 001 SEDE 2012 y sus requisitos para el etiquetado de inversores, fusibles, métodos de cableado y puntos de interconexión. Asegura la seguridad eléctrica en instalaciones de paneles solares.
Leer artículo
-
UNA SOLUCIÓN A PÉRDIDAS FRECUENTES EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO: UN VISTAZO A LOS SISTEMAS MULTIMODO
En México, las pérdidas de energía han sido históricamente un problema que afecta la economía y la calidad de vida de la población. A pesar de los esfuerzos para reducirlas, siguen siendo un desafío importante que el gobierno, las empresas eléctricas y el sector están abordando de manera constante, las pérdidas en el suministro eléctrico pueden afectar a los usuarios de diversas maneras, y sus impactos pueden sentirse a nivel económico y en la calidad del servicio eléctrico.
Leer artículo
-
Estructura de un diagrama unifilar para el trámite de interconexión
El diagrama unifilar es uno de los documentos mas requeridos y utilizados dentro del sector eléctrico en cualquiera de sus ramas, ya que representa, a través de una linea, todos lo conductores que forman un circuito eléctrico. Además es un requisito obligatorio para llevar a cabo el trámite de interconexión ante CFE.
Leer artículo
-
LOS FUSIBLES PARA APLICACIÓN FOTOVOLTAICA
Los fusibles para sistemas fotovoltaicos son elementos de protección contra corrientes de retorno, y suelen tener un procedimiento definido para su cálculo, así como ciertas restricciones referentes a su uso como medios de desconexión. En este blog hablaremos acerca de algunas características que normalmente no son tomadas en cuenta a la hora de seleccionar e instalar fusibles.
Leer artículo
-
¿Cómo y por qué utilizar conductores en paralelo?
A mayor sea la demanda de corriente del equipo que queremos alimentar, mayor será también el calibre de conductor que debemos usar. Sin embargo, los conductores eléctricos entre mayor sea su calibre se hacen más caros y son más complicados de trabajar y maniobrar, por lo que, en estos escenarios se puede optar por el uso de los conductores en paralelo
Leer artículo
-
IMPORTANCIA DE LOS SEGUIDORES DEL PUNTO DE MÁXIMA POTENCIA DE UN INVERSOR
Tecnología utilizada en sistemas fotovoltaicos para maximizar la cantidad de energía eléctrica que se extrae de los módulos fotovoltaicos. Su función principal es encontrar y mantener el punto de operación óptimo, donde la salida de energía del módulo es máxima para las condiciones específicas de irradiación y temperatura en un momento dado.
Leer artículo
-
ACOPLAMIENETOS EN CORRIENTE ALTERNA Y DIRECTA.
La corriente directa o continua es generada por los módulos fotovoltaicos y es el tipo de energía que también almacenan las baterías. Sin embargo, para poder utilizarla en nuestros hogares necesitamos de un inversor que haga la transformación de corriente directa a alterna ya que para aplicaciones de uso diario ocupamos este tipo de corriente, que es la forma en que se transporta la energía en nuestros circuitos eléctricos y redes de distribución, así como la que usamos en nuestros aparatos en el día a día.
Leer artículo
-
Medios de desconexión y de aislamiento en SFV.
En una instalación fotovoltaica ya sea de interconexión la red o aislada, es necesario instalar equipos que permitan que el personal de mantenimiento e inclusive los mismos usuarios desconecten el sistema de todos los demás circuitos del inmueble. Sin embargo, también se debe tener la posibilidad de desconectar los equipos fotovoltaicos entre sí, es decir poder separar módulos de inversores y demás equipos por cuestiones de mantenimiento e inclusive reparación.
Leer artículo
-
¿Qué son los circuitos derivados?
Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-VIGENTE. Su campo de aplicación dedicado a las instalaciones eléctricas. Dentro de este documento, se encuentra la definición de lo que es un circuito derivado.
Leer artículo